
INSCRÍBETE PARA RECIBIR TU ENTRADA GRATUITA
Your Privacy is protected.
Da el paso. Pon el amor en acción.
11 al 16 octubre 2021
¿Perma Qué? La Permacultura estudia las relaciones y patrones que operan en la naturaleza. Es una herramienta de diseño ecológico con el objetivo de diseñar, planificar y construir entornos humanos ecológicamente sustentables, socialmente equitativos y económicamente viables, a través de la transformación interior, volver a tu centro, a la autodeterminación y responsabilidad de elegir quién y cómo queremos ser y vivir.
Este congreso es una introducción a la filosofía y práctica de vida en Permacultura con un enfoque en sus principios éticos de Cuidado de la Gente y la Redistribución Equitativa.
Conoce los principios de diseño de la Permacultura y trabaja a favor de la naturaleza, no en contra de ella. Descubre cómo replicar estos principios en diferentes aspectos de tu vida.
Aprende porqué poner atención en el cuidado de la gente, impulsa y hace efectivo tu proyecto y misión de crear entornos regenerativos.
Rediseña tu estilo de vida y consumo, conoce nuevas economías que priman la colaboración, protegen los ecosistemas y el tejido social.
Atravesamos la década más desafiante como humanidad.
¿Aceptas el reto? Empieza aquí:
Ábrete a la belleza e inteligencia del Todo. ¿Cómo cubrir nuestras necesidades vitales habitando la Tierra sin degenerarla, en coherencia con nuestro pensamiento, corazón y acción? ¿Cómo tener una vida en abundancia, alegría, belleza, amor, paz y celebración, sin tener que sostener el actual sistema cada vez con más sacrificio?
Hablaremos de: Historia, ética y flor de la Permacultura. Permacultura Ancestral. Principios de Diseño. Pensamiento Sistémico. Dinámica de los ecosistemas. Patrones. Permacultura Urbana. Procesos y Metodologías de Diseño Permacultural. La integración de cosmovisiones ancestrales y modernas.
Empieza la transformación hacia una nueva sociedad con lo que tienes más cerca, empieza por ti. ¿Somos capaces de vivir y entendernos en relación e interdependencia con todo lo que existe? ¿Cómo atender nuestro proceso interno y grupal de manera transformadora y regenerativa social, económica y ecológicamente?
Hablaremos de: Interser, Cosmovisiones Indígenas, Ecología Profunda, El trabajo que Reconecta. Comunicación No Violenta. Procesos grupales y facilitación de grupos. Gobernanza y Organización. Metodologías y Tecnologías Sociales. Inteligencia Colectiva, La Fuerza del Círculo. Regeneración Ecosocial. Los patrones que Conectan. Permacultura para la Transición. Ecoaldeas y Comunidades. Alfabetización Ecológica. Culturas Regenerativas.
Vivimos en un planeta con recursos naturales finitos. Estamos en un momento clave para nuestra subsistencia en el planeta. ¿Reconocemos el límite de lo que es suficiente para nuestro buen vivir? ¿Cómo trasformar una economía que destruye el tejido social y ecológico a una economía colaborativa rentable y sustentable a largo plazo?
Hablaremos de: Desarrollo, decrecimiento, consumo y transición. Origen, funcionamiento del dinero y sistema financiero. Monedas y Criptomonedas Regenerativas. Economía Sagrada. Sumak Kausay Buen Vivir. Nuevos Paradigmas Económicos. Desarrollo a Escala Humana. Lo pequeño es hermoso y resiliente.
Aprende de las experiencias más inspiradora
Conoce a nuestros expertos:
Bloque 1: Introducción a la Permacultura
Historia, ética y flor de la Permacultura.
Aceptando el reto de la década, caminando hacia la transformación. df
Permacultura Ancestral.
La huella de la Permanencia. Reconectar con lo esencial de la vida.
dfsdfsd
Principios de Diseño de la Permacultura.
Para un mejor uso de nuestros recursos naturales, personales, socioeconómico ¡y todo lo que alcance tu imaginación!
dfsdfsd
Dinámicas de las comunidades de los seres vivos. ¿Cómo la vida genera vida? Entendiendo la naturaleza que somos.
dfsdfsd
Pensamiento Sistémico
Transmutar la forma de ver el mundo para que nuevos paradigmas emerjan. Imitando los patrones regenerativos de la vida como herramienta para resolver problemas sistémicos. ¡Esto lo cambia todo!.
dfsdfsd
Diseño de Permacultura.
Aplicando los principios de la Permacultura en cualquier diseño. ¿Cuál es el alcance de un diseño permacultural?
dfsdfsd
¡A diseñar!
Paulina nos compartirá su aprendizaje en el diseño de Yakunina. Inspiración para empezar a soñar tu entorno regenerativo.
dfsdfsd
Metodologías de diseño.
Como emprender un proyecto de diseño en Permacultura.
Reingeniería del Ser, soñarme para soñar el proyecto.
dfsdfsd
Permacultura Urbana.
Qué hábitos cambiar para tener un impacto regenerativo. Herramientas apropiables y apropiadas. Empieza por ti.
Permacultura Urbana.
Qué hábitos cambiar para tener un impacto regenerativo. Herramientas apropiables y apropiadas. Empieza por ti.
dfsdfsd
Permacultura Urbana.
Qué hábitos cambiar para tener un impacto regenerativo. Herramientas apropiables y apropiadas. Empieza por ti.
dfsdfsd
Aventura Pemacultura.
¿Cómo vivir en el campo y no sufrir en el intento?
dfsdfsd
Ejemplo de inspiración. Conoce Madre Tierra Permacultura. La transformación social, política, ecológica ¡es posible!
dfsdfsd
Eres naturaleza, no estamos separado de ella. Retejernos en la trama de la vida, integrando la sabiduría indígena y el pensamiento occidental moderno.
dfsdfsd
Bloque 2:
Cuidado de la gente.
Interser:
Ecología Profunda y El Trabajo que Reconecta.
Despertando al Ser ecológico: Sanando el trauma de separación.
dfsdfsd
El Ser en relación. Pensar, sentir, actuar:
Comunicación No Violenta.
La conexión y la empatía entre las personas como base para generar confianza y colaboración alrededor de lo que nos une.
Estructuras invisibles. El poder del círculo:
El Arte de la Facilitación de Grupos.
Que la sabiduría colectiva se manifieste en todo su poder y magia de transformación personal y colectiva.
El Camino del Elder.
Poder y privilegios dentro de los procesos grupales. ¿Cómo transformar los conflictos de relaciones de poder?
dfsdfsd
Sociocracia.
Toma de decisiones y gobernanza teniendo como modelo los sistemas vivos para auto-organizarnos y auto-corregirnos.
dfsdfsd
Teoría U.
Enfoque para gestionar el cambio que pone un énfasis en la introspección y el autoconocimiento para romper patrones de comportamiento pasados. Liderar desde el futuro que emerge.
dfsdfsd
El Arte de Hospedar.
Enfoque de liderazgo que escala desde lo personal a lo sistémico mediante la práctica personal, el diálogo, la facilitación y la co-creación de la innovación para hacer frente a desafíos complejos.
Regeneración Ecosocial:
Diseñando para 7 generaciones.
Escuchamos las voces de jóvenes permacultores que reciben y abren camino para estar al servicio del cuidado de la vida.
Diseñando para 7 generaciones.
Escuchamos las voces de jóvenes permacultores que reciben y abren camino para estar al servicio del cuidado de la vida.
Los Patrones que Conectan.
Ampliando nuestra percepción de la realidad para generar una coherencia regenerativa en nuestros proyectos, intenciones, organizaciones y diseños.
Una Nueva Ecoaldea. Regenerando el tejido ecosocial.
La más necesaria, maravillosa, regeneradora, desafiante y formadora aventura.
dfsdfsd
Ecoalfabetización. Desaprendizaje Transformativo en Acción.
Aprendiendo de sistemas vivos para rediseñar las metodologías educativas actuales.
Permacultura y niñez.
Estrategias para integrar la Permacultura en la escuela.
Diseñando Culturas Regenerativas.
Vivir las preguntas juntos para codiseñar la transición hacia culturas regenerativas como una práctica de activismo evolutivo.
Bloque 3: Redistribución Equitativa
Redistribución Equitativa.
Tercer principio ético de la Permacultura. Repensar los conceptos de desarrollo, decrecimiento, y nuestro sistema económico basado en el consumo para regenerar el bien común.
dfsdfsd
Ayllu Cultura.
La comunidad desde la visión andina. Conoce el Sumak Kausay o concepto andino del Buen Vivir. ¿Puede el pensamiento indígena salvar a la especie humana?
dfsdfsd
Economía Sagrada.
Nuestra civilización es una realidad de consecuencias nacidas del trauma de la separación. ¿Cómo puede la espiritualidad ayudarnos a rediseñar nuevas economías?
dfsdfsd
Monedas Regenerativas.
¿Qué es el dinero? ¿Cómo se crea? ¿Podemos darle un nuevo uso y sentido? ¿Es posible crear nuestras propias monedas?
dfsdfsd
Belén Mora y Cecilia Romero.
Ejemplos de monedas regenerativas basadas en la cooperación y confianza mutua. ¡Teoría en acción!
dfsdfsd
Camilo Bossio.
Ejemplos de monedas regenerativas basadas en la cooperación y confianza mutua. ¡Teoría en acción
dfsdfsd
Franz Josef Allmayer.
¡Más que una moneda! Descubre como regenerar el planeta y la prosperidad para todos, co-creando un nuevo sistema económico.
La escala en la economía la sociedad y la Permacultura.
¿Cuál es la escala adecuada para nuestros sistemas sociales y económicos? ¿Qué escala adoptar para nuestra vida cotidiana? ¿Cuál es la escala de crecimiento para sostener la vida en el planeta?
dfsdfsd
La escala en la economía y la Permacultura.
¿Cuál es la escala adecuada para nuestros sistemas sociales y económicos? ¿Qué escala adoptar para nuestra vida cotidiana? ¿Cúal es la escala de crecimiento para sostener la vida en el planeta?.
Nuevos Paradigmas Económicos.
Descubre la Economía del Bien Común, Circular, Rosquilla y otras propuestas que priman la colaboración, protegen los ecosistemas y el tejido social.
dfsdfsd
Cooperativa de trabajo, soluciones ecológicas para áreas específicas basado en la Economía del Bien Común. Ejemplos de Inspiración. ¡Se puede!
Bienvenides a una de las experiencias más inspiradoras de autoderminación. Ejemplos de Inspiración. Las nuevas economías están aquí. ¡Se puede!
dfsdfsd
Tenencia de la Tierra.
Aprendiendo sobre la propiedad comunitaria. ¿Pueden existir otras opciones además de la propiedad privada?
Para asistir a este congreso internacional solo debes encender tu computadora, tablet o smartphone.
¿No tienes tiempo? ¿Trabajas todo el día? ¿Tienes que atender a los niños? Pues en tus momentos libres puedes ver la conferencia. Tendrás 24 horas todos los días para asistir gratis!
La conferencia estará disponible de forma gratuita por un tiempo limitado. Pero tenemos una muy buena oferta para que tengas acceso a ella de forma inmediata e ilimitada... Aprovéchalo!
PATROCINADORES
Daniela de Oliveira
Nací a los pies del Apu Illimani. Viajera de corazón y vocación, tuve la suerte de conocer muchas culturas y tradiciones; distintas formas de entender y relacionarme con la vida, me enseñaron a ser de todas partes y algunas veces de ninguna. Aprendiendo a ser de la Tierra.
Hace 6 años me encontró la Permacultura, iniciando el viaje más importante a lo profundo de la vida.
Vivo en Uruguay, sustento Warmi Wasi y soy parte del sueño del colectivo "Munay", comunidad experimental con el propósito de implementar todas las áreas de la Permacultura para vivir en coherencia con nuestro pensamiento, corazón y acción.
Lucia Battegazzore (Pluma)
Es una Hija de la Tierra, con mucho camino andado en el tejido de la Permacultura y las ecoaldeas; vive en La Tierrita, una comunidad rural en Uruguay, desde donde diseña y desarrolla proyectos regenerativos con Permacultura Popular, Volviendo A Casa y DomoTortuga. Acompaña y asesora procesos grupales con intención comunitaria y facilita círculos de sanación y temazcales.
Confía en los procesos grupales para la transformación individual, y en el poder de la comunidad para caminar hacia una sociedad que sustenta la vida. Su pasión por el arte, su inmersión en la Ecología Profunda y su camino espiritual la han llevado a la búsqueda de la integración creativa de la Permacultura, el arte y la espiritualidad en los procesos grupales.
Sebastían Pibi
Habitante de la Comarca Mestiza Zakuye (Madre del Agua), en Colombia. Aprendiz constante de la vida, co-fundador de la Multiversidad Mastay, una iniciativa educativa transformadora.
Padre de Awana.
Trabaja para profundizar y continuar con la unión del pensamiento ancestral y el pensamiento occiental, combinando la Permacultura y creando unos proceso de aprendizaje colaborativo, llamado Permacultura Ancestral.
Desde el inicio de su proceso de transición y transformación hace alrededor de 12 años, recorrió diferentes países que lo llevaron a descubrir herramientas y metodologías para acompañar procesos sociales. Hace parte de la Red Global de Ecoaldeas, la Red de Transicion,
Aprendiz de diferentes tipos de plantas sagradas que nutren y fortalecen su caminar por este mundo.
Gastón Gonzalez
Uruguayo, nacido en Montevideo. Economista y estudiante de Desarrollo, activista y apasionado por los paradigmas emergentes. Administrador de Librería Para El Cambio, plataforma que reúne libros y charlas para inspirar las transiciones.
Es parte del sueño del colectivo "Munay", comunidad experimental con el propósito de implementar todas las áreas de la Permacultura para vivir en coherencia con nuestro pensamiento, corazón y acción.